Abstract

Las prendas textiles son parte de nuestra cultura e identidad, en donde se igualan características propias de otras. La materia prima utilizada generalmente es lana de camélidos y ovinos que pasa por diferentes procesos como el hilado, teñido hasta obtener el producto. En ese sentido la iconografía textil en las danzas es un tema fundamental en materia de estudio, realización, combinación de colores, significado de íconos. El objetivo primordial es describir la iconografía del aguayo y chuspa, piezas que conforman el vestuario de la danza Carnaval de Vilavila. La metodología aplicada es la cualitativa desde un enfoque descriptivo e iconográfico; el diseño de la investigación será mediante la observación y entrevista, en donde lo principal será profundizar en los diseños iconográficos que se encuentran en el aguayo y chuspa. Concluyendo que en la actualidad se está dejando de lado descifrar esos mensajes que son significativos, para entender un contexto social, las actividades que desarrollan, formas de vida, a través de las diferentes danzas, del vestuario y prendas que lo conforman.

Highlights

  • Textile garments are part of our culture and identity, where characteristics typical of others are matched

  • wool of camelids and sheep that passes through different processes like yarn

  • textile iconography in dances is a fundamental topic in terms of study

Read more

Summary

Introduction

Textile garments are part of our culture and identity, where characteristics typical of others are matched.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call