Abstract

En frutales, la productividad difiere entre huertos debido a la condición particular del estatus nutrimental de los árboles, fertilidad del suelo, portainjerto, sanidad del cultivo y manejo agronómico. El objetivo de esta investigación fue comparar el rendimiento, calidad y comportamiento poscosecha de frutos de aguacate ‘Hass’ en dos huertos con diferente manejo de la fertilización. El primero se ubicó en Valle de Bravo y el segundo en Villa de Allende, Estado de México. La evaluación se realizó en 2017. En cada huerto se midió el rendimiento, calidad, comportamiento poscosecha y extracción de nutrimentos por los frutos. Además, se diagnosticó el estatus nutrimental del árbol y la fertilidad del suelo. Los frutos del huerto de Valle de Bravo superaron a los de Villa de Allende en rendimiento, peso, longitud, diámetro y concentración y densidad de aceite, sin embargo, presentaron menor firmeza y pérdida de peso. Los aguacates de Valle de Bravo tuvieron mayor concentración de K, S, Zn y B, los de Villa de Allende concentraron más Ca, Fe, Cu y Mn. En Valle de Bravo los árboles mostraron deficiencias de Ca, S, Cu, Mn, Zn y B, mientras que, en Villa de Allende, los elementos deficientes fueron K, S, Zn y B. En conclusión, el mayor rendimiento de fruto obtenido en el huerto de Valle de Bravo se relacionó con el mejor estatus nutrimental de los árboles y mayor fertilidad del suelo.

Highlights

  • En frutales, la productividad difiere entre huertos debido a la condición particular del estatus nutrimental de los árboles, fertilidad del suelo, portainjerto, sanidad del cultivo y manejo agronómico

  • El diagnóstico visual de los huertos indica que los árboles presentan deficiencias nutrimentales y los rendimientos sugieren que, en general hay pérdida de la fertilidad del suelo por la extracción de nutrimentos en la cosecha y el manejo inadecuado de la fertilización

  • Los niveles normales de Cu y Mn en el huerto de Villa de Allende están relacionados con la aplicación de fungicidas que contienen estos elementos

Read more

Summary

Área de estudio

La investigación se desarrolló en huertos de aguacate ‘Hass’ ubicados en dos municipios del Estado de México. La superficie del huerto es de 1 ha, presenta pendiente de 66% y los árboles tenían 8 años; la distancia de plantación es de 7 m entre árboles y 8 m entre líneas (178 árboles ha-1). El segundo huerto se encuentra en San Jerónimo Totoltepec, Villa de Allende, 19° 19’ 43” latitud norte y 100° 12’ 33” longitud oeste, a una altitud de 2 300 m, con precipitación de 1129 mm anuales y temperatura media anual de 16 °C (SMN, 2010). La superficie del huerto es de 1 ha, presenta una pendiente < 5% y los árboles tenían 8 años; la distancia de plantación es de 6 m entre árboles y 7 m entre líneas (192 árboles ha-1).

Manejo del huerto
Rendimiento de fruto
Calidad y comportamiento poscosecha del fruto
Contenido y densidad de aceite
Firmeza de la pulpa
Color del mesocarpio
Concentración y remoción nutrimental del fruto
Estatus nutrimental del árbol
Fertilidad del suelo
Análisis estadístico
Resultados y discusión
Materia seca
Concentración y densidad de aceite
Pérdida acumulativa de peso
Composición y extracción nutrimental del fruto
Villa de Allende
Conclusión
Findings
Literatura citada
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call