Abstract
A pesar de que el vínculo entre la espiritualidad y los rasgos de la personalidad fue intensamente indagado en la literatura académica en los últimos años –particularmente en el marco del modelo y la teoría de los cinco factores de la personalidad, no existen trabajos de revisión que permitan sintetizar el estado del arte respecto de esta relación. Por este motivo, el propósito del presente trabajo es revisar los estudios que se proponen indagar los constructos numinosos en atención a las diferencias individuales a partir de una revisión sistemática de la bibliografía en las bases de datos PsycInfo, ERIC, Pubmed, CAIRN, CLASE, Scielo, Dialnet, Lilacs y Redalyc. De acuerdo con la revisión, si bien existe una considerable disparidad de resultados, generalmente se han reportado asociaciones positivas entre estos constructos y la apertura, la responsabilidad, la extroversión, y la amabilidad, y negativas con el neuroiticismo. Se concluye que la discrepancia en los resultados respondería a la multiplicidad de técnicas de evaluación disímiles empleadas para relevar la espiritualidad y la religiosidad.
Highlights
The purpose of this paper is to review studies analyzing the numinous constructs related to individual differences by means of a systematic review of the bibliography found in the PsycInfo, ERIC, Pubmed, CAIRN, CLASS, Scielo, Dialnet, Lilacs, and Redalyc databases
La Escala de Espiritualidad y Sentimientos Religiosos podría representar uno de los insturmentos más empleados debido a que permite distinguir y evaluar diferencialmente la espiritualidad y la religiosidad y a que conceptualizar la espiritualidad como un sexto factor del FFM podría a su vez aportar a esclarecer las relaciones entre los constructos numinosos y otras variables psicológicas, como el bienestar subjetivo y psicológico
Summary
Diferentes autores han observado que el FFM representa uno de los modelos de mayor relevancia, dado que permite conocer el desarrollo y expresión de los constructos numinosos a lo largo del ciclo vital, su importancia adaptativa, y el modo en que se asocian a las diferencias individuales (Ashton & Lee, 2014; Chang et al, 2015; Piedmont, Ciarrocchi, Dy-Liacco, & Williams, 2009; Piedmont & Wilkins, 2013; Rose & Exline, 2012).
Published Version (Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have