Abstract

El trabajo describe el uso de herramientas teóricas y metodológicas propias de las entrevistas biográficas y cómo la elaboración de relatos se constituye en un espacio intersubjetivo de construcción de conocimiento. Para la investigación se realiza un estudio cualitativo, con foco en narrativas biográficas elaboradas a partir de una pauta de interrogantes. La entrevista se realizó con una abuela española octogenaria, a fin de evaluar el impacto provocado por la pandemia y sus restricciones. Se basó en los cambios provocados sobre el desarrollo y la organización de su vida, qué sentimientos y recuerdos se despertaron, y qué sentido se les otorgó. Tanto desde su individualidad, como desde el efecto sobre el grupo de adultos mayores. En los discursos se recuperan eventos que permiten la construcción de ejes espaciotemporales que se imbrican con ejes afectivos como el desarraigo, el sometimiento, la posición de la mujer, y la autonomía. A partir de la relación dinámica entre entrevistador y entrevistado, de la interacción dialógica y la reflexividad se va produciendo un discurso complejo, multidimensional, desorganizado y sin orden cronológico. El entrevistado, cuando ordena el discurso, le va dando forma y sentido a partir de la metabolización de su experiencia y de los acontecimientos que considera relevantes.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call