Abstract

El presente artículo aborda la comunicación digital, emitida por 10 presidentes sudamericanos, en el contexto de salida de la pandemia del Covid-19 (segundo semestre 2021). En ello, se analiza el liderazgo comunicacional presidencial en el ámbito de las relaciones internacionales y, particularmente, respecto de la atención que en sus comunicaciones brindan a temáticas del plano internacional, así como la dirección que dicha atención asume.La estrategia metodológica puesta en práctica adapta mecanismos utilizados en estudios similares, combinando elementos del big data, con aquellos propios del análisis de contenido. En total se analizaron 11.616 datos/mensajes.Los hallazgos obtenidos explicitan que la comunicación digital presidencial en Sudamérica presta poca atención al ámbito internacional y, en los escasos espacios que se le reserva a esta temática, dicha comunicación se direcciona en virtud de temáticas de orden global, por sobre las bilaterales o multilaterales. Ello, en parcial contraste con nuestra hipótesis, que postula que la comunicación digital presidencial en Sudamérica presta sí poca atención al ámbito internacional, pero que en los escasos espacios que se le reserva a esta temática, dicha comunicación se direcciona en virtud de rivalidades bilaterales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call