Abstract

En los últimos años se ha asistido a una profunda transformación en la estructura económica de nuestro país, que ha traído aparejado un fuerte desdibujamiento de los roles desempeñados por los agentes laborales tradicionales, llevando a agudizar las desigualdades existentes entre los actores implicados. El presente trabajo -circunscripto al área aledaña a la ciudad de Río Cuarto, en la Región Pampeana argentina- constituye una aproximación a la injerencia que tienen las agroindustrias y empresas agrocomerciales sobre la actividad primaria agrícola mediante la explotación de tierras en propiedad, arrendadas, en sociedad, etc, conformando para ello asociaciones de diversa índole entre los diferentes actores del mundo rural a través de un complejo entramado de relaciones socio-económicas. Nuestro principal propósito es detectar el peso económico de las agroindustrias y empresas agrocomerciales sobre la estructura agraria, enfatizando en sus formas operativas de trabajo con respecto a la explotación primaria agrícola y en los efectos socioeconómicos que desencadena, especialmente entre los pequeños productores. A su vez, se procura desentrañar el rol y las estrategias de adaptación desarrolladas por estos últimos. Por otra parte, se analizan las progresivas transformaciones espaciales producidas como consecuencia de estos procesos. Las transformaciones manifestadas han llevado a intensificar los procesos de integración, evidenciando un significativo cambio de roles de los actores tradicionales y la incorporación de nuevos agentes con tendencia hegemónica sobre los anteriores. Este fenómeno va acompañado de inusitados incrementos en la producción e importantes desigualdades sociales y desarticulaciones territoriales.

Highlights

  • The present work –circumscribed to the area bordering the city of Río Cuarto, in the Argentine Pampean Region– constitutes an approach to the interference which agriculture industries and agriculture business companies have on the primary agricultural activity by means of the exploitation of lands owned, rented, in society, etc

  • Our main aim is to detect the economic power of agriculture industries and agriculture business companies on the farm structure, emphasizing in its operative forms of work in relation to the agricultural primary exploitation and in the socioeconomic effects that it triggers, specially among the small producers

  • Podemos decir que la tendencia a futuro de la incidencia directa de las agroindustrias en la producción agropecuaria, a nuestro parecer, no son halagüeñas, en el sentido de que cada vez se van a acentuar más las asimetrías ya descriptas, acelerando la concentración del capital y alejando la posibilidad de una distribución social más equitativa de los beneficios que pueda llegar a brindar la tierra

Read more

Summary

Marina Bustamante Diego Fabián Zalazar Ricardo Oscar Agüero

Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Geografía. El presente trabajo -circunscripto al área aledaña a la ciudad de Río Cuarto, en la Región Pampeana argentina- constituye una aproximación a la injerencia que tienen las agroindustrias y empresas agrocomerciales sobre la actividad primaria agrícola mediante la explotación de tierras en propiedad, arrendadas, en sociedad, etc, conformando para ello asociaciones de diversa índole entre los diferentes actores del mundo rural a través de un complejo entramado de relaciones socio-económicas. El tema que aquí se expone, consiste en una aproximación indagatoria sobre la injerencia y formas de trabajo de las agroindustrias y empresas agrocomerciales, en general sobre la actividad primaria agrícola, mediante la explotación directa de tierras en propiedad y arrendadas, bajo acuerdo de partes y en relación societal, conformando para ello vinculaciones de diversa índole entre los diferentes actores del mundo rural, a través de un complejo entramado de relaciones socio-económicas. A su vez, la ventaja para el productor –que puede ser relativa y de consecuencias imprevisibles si el grado de dependencia económica es agudo– consiste en poder contar con una especie de crédito para iniciar la campaña agrícola, asesoramiento técnico en muchos casos y eventualmente precios previsibles y garantía de la venta de la producción

Integración vertical asociativa
Empresas agroindustriales de oleaginosas y cereales
Los cultivos que practica la agroindustria
Findings
Empresas agrocomerciales de acopio y comercialización de granos
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call