Abstract
La Mariscal es un barrio del centro-norte de Quito que desde el inicio del presente siglo se encuentra inmerso en dinámicas de rehabilitación urbana. Este artículo indaga sobre el impacto que han tenido los distintos eventos de rehabilitación acontecidos en el barrio y su incidencia en la aparición del fenómeno de pobreza oculta, el cual define los procesos de empobrecimiento que experimentan puertas adentro ciertos hogares y emprendimientos económicos de clase media localizados en la zona. A través de la aplicación de métodos mixtos muestra que estas poblaciones se hallan en condiciones de inestabilidad económica, en tanto que la puesta de valor que ha tenido el barrio y el surgimiento de nuevos usos del suelo y prácticas asociadas con el turismo no han logrado beneficiarlos ampliamente debido a su ubicación geográfica en la zona, el tipo de bienes y servicios ofrecidos y a condiciones estructurales relativas al mercado laboral. De esta manera, se concluye que el contexto actual de rehabilitación urbana del barrio, más allá de provocar procesos de expulsión o gentrificación, incentiva a que estas dos poblaciones profundicen sus situaciones de riesgo, ocultamiento, empobrecimiento y movilidad social descendente.
Highlights
La Mariscal is a neighborhood located in the Northcenter of Quito immersed in urban rehabilitation dynamics since the beginning of this century
La pobreza oculta son los procesos de empobrecimiento que experimentan de puertas para adentro ciertos hogares de clase media localizados en zonas urbanas tradicionalmente no delimitadas como pobres (Minujín, 2010)
Las transformaciones actuales en el mercado del trabajo es otro catalizador para que en el contexto de la rehabilitación urbana los hogares de clase media experimenten procesos de empobrecimiento
Summary
Este artículo indaga sobre el impacto que han tenido los distintos eventos de rehabilitación acontecidos en el barrio y su incidencia en la aparición del fenómeno de pobreza oculta, haciéndose evidente este último a través de los procesos de empobrecimiento que experimentan de puertas para adentro ciertos hogares y emprendimientos económicos de clase media localizados en la zona. Se concluye que el contexto actual de rehabilitación urbana del barrio, más allá de provocar procesos de expulsión o gentrificación, incentiva a que los hogares y establecimientos comerciales agudicen sus situaciones de riesgo, ocultamiento, empobrecimiento y movilidad social descendente
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have