Abstract
El cáncer pulmonar es una enfermedad que conlleva una enorme carga económica y social. La rehabilitación pulmonar ha surgido como una intervención costo-efectiva y ha demostrado mejorar la capacidad de ejercitarse, los síntomas y la calidad de vida en aquellos con enfermedades pulmonares crónicas, principalmente la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Hay un mayor reconocimiento de que la rehabilitación pulmonar puede beneficiar a otras condiciones respiratorias como el cáncer pulmonar primario y metastásico a pulmón, en el cual se han documentado efectos positivos en los pacientes; sin embargo, su rol en el ámbito del tratamiento integral no ha sido bien descrito debido a investigaciones limitadas hasta la fecha.La rehabilitación pulmonar ha demostrado en pacientes con cáncer pulmonar mejorar la fuerza, la resistencia y la capacidad de ejercitarse en cualquier estadio de la enfermedad. El componente de entrenamiento de la rehabilitación en el preoperatorio y postoperatorio mejora el consumo de oxígeno preoperatorio, la capacidad de ejercitarse y la calidad de vida; y reduce los síntomas, las complicaciones postoperatorias y la duración de la estancia hospitalaria.En los pacientes que son candidatos a manejo quirúrgico aún no se ha establecido el tiempo óptimo para iniciar la rehabilitación pulmonar ni la duración del programa, pero al- gunos estudios han mostrado que un programa de 4 a 6 semanas prepara adecuadamente para la cirugía a aquellos pacientes con cáncer pulmonar y EPOC, reduciendo las limitaciones funcionales.Los cuidados paliativos son un abordaje comprensivo a largo plazo que puede ser pa- ralelo o integrado al tratamiento del cáncer, mientras que la rehabilitación pulmonar es una estrategia que impacta desenlaces específicos.
Published Version (Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have