Abstract

Uno de los grandes enigmas de la biología tropical es el de cómo en las selvas altas perennifolias se mantiene una enorme cantidad de especies de árboles a escalas locales tan pequeñas como una hectárea. Esta revisión explora la relación entre la dinámica de regeneración natural de estos bosques y los procesos y mecanismos (evolutivos y ecológicos) que facilitan el mantenimiento de tan extraordinaria diversidad. Como primer punto, se hace una breve revisión de las ideas sobre el origen de la diversidad de especies arbóreas en los trópicos. Se sugiere que a nivel local: i) fenómenos históricos (de índole evolutivo y biogegráfico) son determinantes de la riqueza de especies, y ii) que las comunidades de árboles de selvas altas perennifolias parecen no estar saturadas de especies, de modo que, una especie recién originada puede migrar libremente a través de una región. Como segundo punto, se dan detalles sobre cómo ocurre el proceso de la regeneración natural. La dinámica de formación de claros, promovida por la caída de ramas y árboles, es un componente fundamental en la renovación del dosel. Los claros pequeños facilitan el desarrollo de plántulas y árboles jóvenes mientras que los claros grandes permiten a los árboles alcanzar tallas reproductivas. La apertura de claros y el ingreso de nuevos árboles en el dosel son los extremos de un proceso dinámico de reemplazamiento de árboles y especies en el dosel de la selva. Como tercer y último punto, se relaciona el proceso de reemplazamiento de árboles con el mantenimiento de la diversidad de especies arbóreas a una escala local. Se argumenta que aquellos factores que promueven una elevada diversidad de especies en la comunidad de plántulas y árboles jóvenes que crece bajo los árboles maduros favorecen una frecuencia alta de reemplazos entre árboles heterospecíficos y por lo tanto, facilitan el mantenimiento de la diversidad de especies en el dosel. Entre estos factores, los animales frugívoros, que promueven diversidad en la lluvia de semillas, y los agentes bióticos de mortalidad de semillas, plántulas y árboles jóvenes que actúan principalmente sobre especies abundantes son facilitadores clave de la diversidad. La existencia de disyuntivas en los atributos de historia de vida (amplitud en la dispersión de semillas, sobrevivencia en sombra y crecimiento en los claros) de los árboles coadyuva al mantenimiento de la diversidad favoreciendo el reemplazamiento de árboles con diferentes historias de vida. La presente revisión no apoya la idea de que el mantenimiento de la diversidad de especies arbóreas en las selvas húmedas depende de procesos estocásticos, como algunos autores han propuesto. Por el contrario, se concluye que los fenómenos ecológicos tienen un papel preponderante en definir la posibilidad que tiene una especie de ganar una posición en estos bosques altamente diversos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call