Abstract

The new legal framework for local government, the Law 27/2013 of 27 December, on Rationalization and Sustainability of Local Government (LRSAL) substantially modifies its powers and, specifically, in social services and gender perspective. Following the entry into force of this regulation, this paper provides some interpretive keys to determine, first, how it has been in previous stages the institutionalization of local social services policies, the incorporation of a gender perspective and reforms which have taken place. Secondly, it addresses briefly, the main theoretical frameworks of structuring social services and gender policies: social cohesion, inequality, mainstreaming and intersectionality. Subsequently, a critical review of the new legislation and its impact on social services is performed. It concludes with an assessment of the possibilities and uncertainties of the future of social services and gender perspective after this local reform. We are aware that the recent approval of this new legislation does not yet allow a detailed analysis of its application and its consequences, however, can be glimpsed different options to the future which constitute elements for the debate as: what kind of decisions will have to be taken in order to mitigate the negative impact on social services and gender perspective of this law, criticized by professionals and academics who do not hesitate to describe it as some vague, contradictory and incomplete.

Highlights

  • Este trabajo aporta algunas claves interpretativas para determinar, tras la entrada en vigor de la Ley 27/2013 de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL), por una parte, cómo ha sido el proceso de institucionalización de las políticas locales de servicios sociales y las reformas que se han producido en las últimas décadas, y por la otra la incorporación de la perspectiva de género en este ámbito

  • La realidad española presenta el hecho de que la mayor parte de sus municipios tienen una población inferior a los 20.000 habitantes, por lo tanto cerca del 80% de los mismos no se habrían encontrado obligados legalmente a prestar servicios sociales

  • Si bien la Disposición Transitoria Segunda de la LRSAL prevé un periodo transitorio, hasta el 31 de diciembre del año 2015, para que la titularidad de las competencias propias municipales sobre prestación de servicios sociales y de promoción y reinserción social y la prestación de los servicios derivados de tales competencias sean asumidas por las Comunidades Autónomas, sin embargo, la aplicación de este periodo puede ser contradictoria, por lo que no debería ser aplicable, ya que ello significaría tanto como reconocer que la legislación sectorial autonómica no puede atribuir también competencias propias a los municipios en servicios sociales (Estudi Consultoria Sector Públic, 2014)

Read more

Summary

POLÍTICAS LOCALES DE SERVICIOS SOCIALES

Desde hace cerca de dos décadas se viene debatiendo sobre la necesidad de una nueva legislación de régimen local capaz de dar respuestas a los diversos y complejos problemas que presenta la Administración local. La autonomía local se define como “el derecho y la capacidad efectiva de las Entidades Locales de ordenar y gestionar una parte importante de los asuntos públicos, en el marco de la Ley, bajo su propia responsabilidad y en beneficio de sus habitantes” En este marco ha tenido lugar el desarrollo del sistema público de servicios sociales de base fundamentalmente municipalista, pero sustentado por las Comunidades Autónomas (CC.AA.) las cuales, han legislado sobre esta materia desde 1982. Fijó como objetivo último “la elaboración de una nueva Ley de Bases de la Administración Local, que constituya un instrumento adecuado para que nuestros gobiernos locales afronten los complejos retos que les presentan los albores del siglo XXI”. A continuación, se van a sintetizar los principales marcos de referencia en los que se ha sustentado la implantación de los servicios sociales con perspectiva de género

MARCOS DE REFERENCIA DE LA IMPLANTACIÓN DE LOS SERVICIOS SOCIALES
Autonomía Local
Ámbito Competencial
Traspaso Competencial y Delegación de Competencias
Financiación
Género
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call