Abstract

Este articulo estudia algunas formas de reflexividad y de posicionamiento moral en narrativas conversacionales sobre el conflicto escolar. Estas narrativas fueron coproducidas por jovenes de origen latinoamericano en entrevistas con una investigadora, tambien latinoamericana, en un instituto de secundaria multicultural, ubicado en el centro de Madrid. La comprension de las narrativas como practicas comunicativas permite estudiar en ellas posicionamientos y ordenes morales construidos discursivamente. Tales posicionamientos deben ser considerados a la luz de las condiciones etnograficas dentro de las cuales las narrativas fueron producidas (Patino-Santos, 2016). En este articulo analizo narrativas que relatan conflictos con dos grupos de oponentes: companeras de clase y docentes, tomando como base la nocion de que al relatar y evaluar momentos conflictivos, los actores sociales evocan sistemas de creencias y de valores. Comprender las razones por las cuales las jovenes fracasan en la escuela secundaria y las repercusiones negativas de tal fracaso son centrales para cuestionar las circunstancias sociales dentro de las que las narrativas son producidas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call