Abstract

Este artículo parte del análisis de una obra emblemática en la representación de la niña en la dramaturgia contemporánea latinoamericana: Frágil, del Teatro de los Andes (Bolivia). El objetivo es desvelar el paradigma sociocultural reflejado en el lenguaje confesional de la protagonista, en relación con los estudios de identidad femenina. Se realiza un análisis intertextual, examinando los intertextos de la pieza (Paola Masino, Boris Vian), y un análisis semiológico, reconociendo en los diálogos de la protagonista la construcción del género. En el texto se percibe cómo la sensibilidad negada, y la simbología que se atribuye a la transición entre mujer niña y mujer adulta -relacionada con la locura o histeria- nace como consecuencia de una educación castradora. Se descubre la materialización y la abyección atribuida a la condición de mujer (Kristeva, 1967; Butler, 1993), y se erige un discurso marginal: la voz de la niña-adulta que habla del peso de una herencia reprimida.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call