Abstract

El presente artículo propone la reconstrucción virtual de un edificio desaparecido de la Valencia medieval, conocido en la historiografía como Lonja del Aceite, Llotja de l’Oli o Llotja Vella, que fue el antecedente de la actual Lonja de la Seda, edificio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trataba de un edificio de reducidas dimensiones, edificado en fecha incierta en algún momento del siglo XIV o, probablemente, primera mitad del siglo XV, y que sobrevivió hasta el año 1877, en el que fue demolido en el marco de las políticas higienistas del siglo XIX. La singularidad del proceso de reconstrucción estriba en el hecho de la inexistencia total y absoluta de restos físicos que pudieran constituirse en el punto de partida, sin representación gráfica ni fotográfica fiable, más allá de las esquemáticas imágenes contenidas en dos planos perspectivos de la ciudad de Valencia, el de Mancelli del año 1608 y el de Tosca del año 1704. Como resultado de todo ello, a día de hoy se carece de una imagen fiable del edificio que lo represente tal y como fue en el momento de su construcción. Para la reconstrucción tridimensional (3D) se ha partido del descubrimiento de documentación gráfica y urbanística inédita, cuyo análisis y validación se ha complementado con un profundo estudio urbanístico a partir de las cartografías históricas destinado a determinar, de la manera más objetiva posible, sus dimensiones y ubicación. Por otro lado, en lo relativo a la definición formal y constructiva se ha recurrido al estudio comparado con la arquitectura valenciana e italiana contemporánea al edificio original. La reconstrucción virtual de la Lonja del Aceite recupera la imagen de un edificio prácticamente desconocido de la historia de Valencia, recuperando esa imagen perdida con el objetivo de reintegrarla, de alguna manera, en la conciencia colectiva.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call