Abstract

El proyecto de lectura y escritura en el preescolar constituye un ejercicio de investigación orientado a identificar el proceso pedagógico para conducir el aprestamiento a estas operaciones en niños de cuatro a seis años, que asisten a algunas instituciones educativas públicas y privadas del área metropolitana de Bucaramanga. Además de precisar la ruta pedagógica que más se acerca a las necesidades de la población, este proyecto busca proponer unas orientaciones básicas dirigidas a maestros sobre el aprestamiento al proceso de lectoescritura. La propuesta surge de inquietudes sentidas por los autores, después de realizar unos estudios de investigación que les permitieron conocer y comprender prácticas pedagógicas y necesidades educativas de la población infantil, y que necesariamente deben ser atendidas, para fortalecer los procesos propios del desarrollo de los niños antes de llevarlos a la lectura y escritura formal. Con el estudio investigativo se pudo establecer diferentes acciones que promueven el aprestamiento y por tanto conforman la ruta pedagógica: acciones del campo cognitivo; acciones del campo socioafectivo; acciones del campo comunicativo y, por último, acciones del campo psicomotor. El proyecto se desarrolló bajo el enfoque cualitativo, diseño de investigaciónacción. Consideramos que esta forma de indagación ha permitido acercarnos de una manera natural a los centros educativos y aulas de clase, y construir conocimiento situado mediante la práctica pedagógica analizada y reflexionada de manera permanente. Así mismo podemos concluir insistiendo en la necesidad de fortalecer los proyectos educativos institucionales de los centros escolares en cuanto a diseños curriculares activos, creativos, innovadores y lúdicos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call