Abstract
Se utilizaron los datos batimétricos GEBCO-08 de la UNESCO para estudiar las provincias marinas alrededor de la Isla del Coco. Se analizaron las montañas submarinas que tuvieran menos de 1000m de profundidad en esta cordillera. Montes submarinos localizados al sur, sureste y oeste de la isla, fueron identificados con profundidades de 300m desde la superficie del mar, y con alturas de hasta 2700m desde el fondo marino. La interconexión ecológica con la Isla del Coco de estos montes debe ser efectiva, como lo serán también dentro del corredor biológico del Pacifico Tropical Este. Se realizó un estudio particular de mayor resolución alrededor de la Isla del Coco para identificar los alcances de la plataforma de la isla. Se encontró un monte submarino a 14.8km al noreste de la isla, con profundidades medidas de 30-40m, que no había sido reportado. Con este rasgo submarino se explica la presencia de pescadores alrededor del este sitio, un sitio conocido en el ambiente de los pescadores, pero que aún no se había asociado a algún fenómeno oceánico en particular. Aunque más estudio es necesario, de comprobarse la conectividad biológica entre los montes submarinos y la Isla del Coco, los límites y las políticas ambientales deberán ser modificados, de manera que se proteja adecuadamente este sistema ecológico.
Highlights
El artículo sobre la batimetría de los alrededores de la Isla del Coco, muestra datos de sondeos e interpolaciones desde la única carta náutica existente para la isla y cuya profundidad no va más allá de los 183m (100 brazadas) (Lizano 2001)
The UNESCO GEBCO-08 bathymetric data was used to study the marine provinces around Isla del Coco
as it could also be within the biological corridor of Eastern Tropical Pacific
Summary
Similar estimación propone O’Connor et al (2007), quien además indica que estos rasgos submarinos son más jóvenes que las Islas Galápagos que emergieron aproximadamente hace 15Ma (Rojas & Alvarado 2012). El estudio de los montes submarinos es importante ya que son sitios que favorecen la productividad, la biomasa y la diversidad. Esta morfología no se conocía, y aunque las cartas náuticas existentes tienen alguna información batimétrica de los montes submarinos vecinos, no se conocía con el detalle que muestra este estudio. La información suministrada permitirá guiar nuevas investigaciones y elaborar políticas de protección ambiental a los montes submarinos, en especial al monte submarino más próximo de la isla, también desconocido, que está a solo 14.5km de Manuelita, y que está sometido a una alta explotación del recurso del pesquero
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have