Abstract

El discurso de la reforma socio-económica de la temprana modernidad, el arbitrismo, constituye un elemento fundamental de la poética cervantina en Don Quijote. Introducida desde el principio de la narración como parte de la caracterización del hidalgo alocado, la materia económica hace contrapunto paródico al romance caballeresco, función burlesca que mantiene hasta el final de la historia. No obstante su función prioritariamente cómica (de acuerdo con la teoría literaria de la época), en determinados casos, como la historia de Dorotea, el discurso económico se combina con el del romance tradicional en un híbrido narrativo que presagia la novela moderna.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call