Abstract

Natural Law and Natural Rights, de John Finnis ha tenido un impacto significativo en el campo de la filosofía del derecho, especialmente en algunos temas concretos. En alguna medida sus tesis recuperaron para el iusnaturalismo la relevancia que estos planteamientos tuvieron, al menos, durante cinco décadas. Sin embargo, dicha recuperación significó algo más que la clásica comprensión de una ley natural inclusiva de la ley positiva y de mayor espectro referencial que ésta. En el discurso académico y popular el enfoque de Finnis, sus colaboradores y discípulos constituye, de hecho, una «nueva» ley natural. En este artículo se analiza el origen y fundamento de la ley natural (la clásica y la «nueva»): en particular, el concepto de «bien» (tanto individual como común) que se asume en Natural Law and Natural Rights. La definición de este concepto y su papel en los preceptos primarios de la ley natural son fundamentales y determinantes de cara a la elaboración y desarrollo de los argumentos subsiguientes. La primera parte destaca la gran contribución del libro en el campo iusfilosófico: la defensa de la objetividad del bien. La segunda explora la comprensión de Finnis del concepto de bien y, en particular, las formas en que reinterpreta o se aparta de Tomás de Aquino y Aristóteles. La tercera parte describe cómo tales diferencias afectan a un ejercicio de comprensión del bien común.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call