Abstract

El progreso de la ciencia en los últimos años ha supuesto un acontecimiento importante en la sociedad. Áreas científicas como la neuroeducación, otorgan nuevos conocimientos e instrumentos al profesorado para formar una educación basada en el cerebro con el fin de conocer las destrezas y habilidades de su alumnado, así como en su proceso de aprendizaje. El presente estudio tiene el propósito de descubrir y conocer el conocimiento del profesorado ante esta práctica neuroeducativa. Para este fin, se ha llevado a cabo una encuesta online dirigida al profesorado de educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato y educación especial en la provincia de Alicante. Tras recoger y ordenar la información adquirida, se ha concretado un porcentaje donde se informa de las respuestas y grado de acuerdo sobre las preguntas del estudio realizado. Los resultados generales alcanzados ofrecen diversas contradicciones, tal vez generadas por deseabilidad social, a raíz del análisis obtenido en cuanto a la reducida formación del profesorado encuestado frente a la conforme consideración de sus conocimientos, puesta en práctica y, a su vez, necesidad de enseñanza en neuroeducación. En conjunto, los planes de estudio universitarios deben respaldar las nuevas disciplinas científicas en la formación del nuevo profesorado, las cuales se centran en el alumnado, en su rendimiento tanto académico como personal.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call