Abstract

According to the Diccionario critico etimologico castellano e hispanico , by Corominas & Pascual (1980: 906), the etymology of flamenco in its meanings of flamingo and music and dance of Gypsy Andalusia is Flemish, native of Flanders because of the supposed resemblance to the latter's ruddy and reddish complexion. However, a number of linguistic, historical, anthropological and musicological arguments persuade us to reject such explanation and propose an alternative one instead, based on the opposition homonymy/polysemy and on the meaning of the phrase 'flemish knife' in Andalusian Spanish.

Highlights

  • INTRODUCCIÓNEn este artículo se examina críticamente la etimología de 'flamenco' en sus acepciones de 'ave zancuda' y 'arte del cante y del baile de la Andalucía gitana' tal como la propone el Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico de Corominas y Pascual (1980: 906).

  • Históricos, antropológicos y musicológicos obligan a cuestionar el proceso de una mera extensión metafórica del 'flamenco, nativo de Flandes' a partir de la supuesta semejanza con su tez coloradota y encamada, y nos inclinan a formular una etimología más matizada, basada esencialmente en la oposición homonimia/polisemia y en la acepción de 'cuchillo de Flandes' en el español de Andalucía

  • EL AVE ZANCUDA Y EL NATIVO DE FLANDESA la homonimia léxica se llega a través de un proceso de confluencia fónica de dos formas distintas cuyos significados no presentan intersección.

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

En este artículo se examina críticamente la etimología de 'flamenco' en sus acepciones de 'ave zancuda' y 'arte del cante y del baile de la Andalucía gitana' tal como la propone el Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico de Corominas y Pascual (1980: 906). Históricos, antropológicos y musicológicos obligan a cuestionar el proceso de una mera extensión metafórica del 'flamenco, nativo de Flandes' a partir de la supuesta semejanza con su tez coloradota y encamada, y nos inclinan a formular una etimología más matizada, basada esencialmente en la oposición homonimia/polisemia y en la acepción de 'cuchillo de Flandes' en el español de Andalucía

EL AVE ZANCUDA Y EL NATIVO DE FLANDES
EL ARTE ANDALUZ Y EL NATIVO DE FLANDES
Estado de la cuestión
El contexto histórico
El gitano andaluz como ideal romántico
CONCLUSIÓN
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call