Abstract

El propósito de este artículo es analizar dos medidas de protección utilizadas con mayor frecuencia por los Estados, para la protección de los derechos vulnerados de la infancia y la adolescencia: familias de acogida y/o sustitutas, y programa residencial y/o internado. Se realizó una revisión teórica de la literatura iberoamericana de los últimos 7 años, que abordaban la discusión y reflexión sobre ambas modalidades de atención. Se encontró que las dos modalidades muestran similitudes y diferencias con relación a: causales de ingreso, procedimientos y funcionamiento para otorgar la atención. De igual forma, la revisión da cuenta que los cuidadores o profesionales que basan su atención en el acompañamiento, el afecto y la escucha, aportan no sólo a la integración de niños, niñas y adolescentes al contexto de atención institucional y familiar, sino también a su bienestar y desarrollo emocional.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call