Abstract

Uno de los grandes problemas actuales que tienen las alertas meteorológicas en España es su escasa adaptabilidad a las particularidades climáticas y poblacionales de cada territorio, lo que repercute en la existencia de unos umbrales y unas áreas de avisos que, en ocasiones, son poco acordes a las condiciones de cada lugar. En este trabajo se emplean las temperaturas máximas como ejemplo para crear una nueva metodología que permita solventar esos problemas en la Región de Murcia. Se seleccionaron los datos de temperaturas máximas diarias durante el verano meteorológico en 84 observatorios en el periodo 2000-2019. Se calcularon para cada estación los percentiles 95, 97 y 99 y se generaron tres mapas interpolados usando kriging universal. Mediante un análisis de superposición se generaron las distintas áreas de aviso y se establecieron unos umbrales de temperatura máxima basados en tres niveles. Con esta propuesta metodológica, se han obtenido 19 áreas de aviso meteorológico basadas en la agregación de polígonos de códigos postales. Esta zonificación implica una mejor adecuación del aviso meteorológico en el territorio, y un mayor grado de eficiencia en el plano de la protección de la población y de la gestión de la preemergencia.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call