Abstract

Los eventos hidrometeorológicos extremos han adquirido una creciente visibilidad en las agendas públicas durante las últimas décadas, dados los daños materiales que ocasionan y los grupos de población que resultan afectados, especialmente, aquellos que residen en las proximidades de los cursos/cuerpos de agua. El estudio de estos eventos, así como su distribución territorial, permite identificar sectores con diferentes niveles de criticidad ambiental. El objetivo de este trabajo es analizar las características del riesgo hídrico en el tramo inferior de la cuenca del arroyo Napostá Grande (Argentina). La metodología incluyó el análisis estadístico de datos climáticos, topográficos, biológicos y edáficos. Los resultados obtenidos demostraron que las áreas que presentaron un nivel de riesgo hídrico alto se ubicaron en sectores del noreste, noroeste, sur y sureste del área de estudio; en la categoría de riesgo hídrico medio se observó una gran superficie del espacio urbano mientras que las áreas que presentaron niveles bajos se localizaron mayormente en el sector norte y este. Esta información resulta clave para el diseño y elaboración de propuestas de planificación y ordenamiento territorial tendientes a reducir los potenciales daños ocasionados por la ocurrencia de eventos potencialmente peligrosos como inundaciones, anegamientos y desbordes.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call