Abstract

De acuerdo con el Informe Future of Jobs Report (2016) del Foro Económico Mundial, estamos experimentando una transformación social, económica y productiva que involucra cada actividad humana y que está llevando las relaciones entre las profesiones y los roles profesionales a asumir nuevas trayectorias, así como a exigir a las organizaciones y a los propios trabajadores nuevas habilidades y formas de pensamiento "complejas". Para guiar este cambio, es esencial apoyar a las personas a través de procesos de mejora de calificaciones y capacitación para que puedan seguir siendo competitivos en el mercado laboral y garantizar condiciones de vida dignas. A partir de estas premisas, este artículo tiene la intención de exponer una visión general del instrumento ECVET (European Credit system for Vocational Education and Training), un sistema europeo de créditos para la educación y la formación profesional que tiene como objetivo promover la empleabilidad de las personas de los países de la Unión Europea; por otro lado, se pregunta si las condiciones que hicieron posible adoptar este instrumento en Europa podrían transferirse a otros contextos laborales, sociales y económicos, o más bien a aquellos que pertenecen a los Países de la Alianza del Pacífico que actualmente participan en un específico proyecto transnacional llamado EMPLE-AP.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call