Abstract

Las músicas populares urbanas están entre los géneros musicales preferidos por los adolescentes. A pesar del carácter motivacional que tienen, están aún poco presentes en los currículos de Educación Secundaria y, además, suelen ser tratadas de la misma manera que otros estilos musicales. Los modos de producción y de acceso a los géneros musicales populares-urbanos están muy condicionados por los procesos de producción musical y sus manipulaciones sonoras de carácter tecnológico promovidas desde la industria discográfica. Este trabajo tiene como objetivo conocer el grado de manipulación sonora presente en la música de masas para adolescentes y cómo esta influye en cierta homogeneización cultural a través de la construcción social de su identidad. Para ello, se han efectuado entrevistas a cinco productores musicales que han permitido conocer los métodos que tiene la industria discográfica para establecer perfiles homogéneos en los adolescentes a partir de sus prácticas musicales compartidas. A la luz de estos resultados, se plantean posibles buenas prácticas en el contexto de la educación musical en Secundaria que garanticen la consecución de sus objetivos educativos y mejoren nuestro modelo educativo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call