Abstract
El presente trabajo se enmarca en el Proyecto Sin Hogar (Muñoz y Vázquez, 1996). Se exponen las estrategias de muestreo utilizadas que pueden servir para ofrecer datos no sesgados sobre las Personas Sin Hogar (PSH) o sobre otros grupos de difícil localización. Junto a las estrategias de muestreo utilizadas para conseguir la máxima representatividad de la muestra, se incluyen los principales datos descriptivos sociodemográficos obtenidos con este procedimiento. La estrategia de muestreo representativo incluye la realización de un listado exhaustivo de centros para PSH, una Noche S (muestreo en calles en una noche determinada) para determinar la frecuencia de uso de recursos por parte de las PSH y, finalmente, un sistema de muestreo en estos recursos que asegure la representatividad en fimción del día de la semana, tipo de centro en que se realizó el contacto y tamaño de cada centro. Los resultados mostrados en este estudio incluyen estadísticos descriptivos y porcentajes de las principales variables descriptivas sociodemográficas y de actividad económica. Se incluyen los datos directos y ponderados y se analizan las principales diferencias que se producen como efecto de la ponderación estadística efectuada.
Highlights
The data obtained were statistically weighted as a function of differences betwen the estimated and the empine sample size and as a function as well of the frequency of use of services
Results show descriptive statistics and percentages on the more important sociodemographic variables included in the study
Estos datos nos colocan ante un grupo de personas que han disfioitado de trabajo durante varios años y que, al perderlo, recurren a las prestaciones económicas (pensiones, etc.) y a actividades económicas no regladas para sobrevivir (venta de pañuelos, recogida de cartones, etc.), además de a los recursos para Personas Sin Hogar (PSH) (albergues y comedores principalmente)
Summary
Se elaboró un listado que recogía los recursos y centros de atención a PSH existentes en Madrid mediante el siguiente procedimiento: (c) Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) De este modo puede concluirse que realizando un muestreo que incluyese todos los días de la semana, la estratificación por tipo de recurso en albergues y comedores y que se prolongase durante 4 semanas o tuviera en cuenta este período en la redacción de las pregimtas del cuestionario, se accedería al 97% de las PSH en el caso de Madrid.
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have