Abstract

El campo de la investigación en emociones ha crecido considerablemente, y su evaluación se ha convertido en uno de los principales objetivos de la investigación en la psicología contemporánea. Sin embargo, la medición de las emociones presenta un conjunto de dificultades, algunas de carácter más general y compartidas con otros constructos psicológicos, y otras de naturaleza específica, propias del campo de estudio. En este trabajo se analizan los aspectos metodológicos de la investigación en emociones, la selección de estímulos elicitadores de emociones y las diferencias asociadas a la edad. Sobre la base de este análisis se plantea un enfoque integrador de los modelos discreto y dimensional de las emociones y la utilización de diferentes herramientas de medición para poder registrar los distintos niveles de la respuesta emocional. Además, se propone la utilización de bases de estímulos visuales estandarizadas como herramienta más eficiente para elicitar emociones, y la necesidad de contar con una base extensa y apropiada para el trabajo con población infantil. Finalmente se toman en cuenta aspectos éticos tanto para el procedimiento como para la selección de estímulos emocionales en niños.

Highlights

  • El campo de la investigación en emociones ha crecido considerablemente, y su evaluación se ha convertido en uno de los principales objetivos de la investigación en la psicología contemporánea

  • Has become one of the main objectives of research in contemporary psychology. +RZHYHU WKH PHDVXUHPHQW RI HPRWLRQV SUHVHQWV D VHW RI GLI¿FXOWLHV VRPH PRUH JHQHUDO DQG VKDUHG ZLWK RWKHU SV\FKRORJLFDO FRQVWUXFWV DQG RWKHUV RI D VSHFL¿F QDWXUHVSHFL¿FWRWKH¿HOGRIVWXG\,QWKLVSDSHUZHDQDO\]HWKHPHWKRGRORJLFDO aspects of research in emotions, the selection of stimuli that elicit emotions and the differences associated with age

  • An integrative approach is proposed to the discrete and dimensional models of emotions and the use of different measurement tools to be able to record the different levels of emotional response

Read more

Summary

Experimental issues in emotion research and assessment in children

Abstract 7KH ¿HOG RI UHVHDUFK LQ HPRWLRQV KDV JURZQ FRQVLGHUDEO\ DQG LWV HYDOXDWLRQ has become one of the main objectives of research in contemporary psychology. +RZHYHU WKH PHDVXUHPHQW RI HPRWLRQV SUHVHQWV D VHW RI GLI¿FXOWLHV VRPH PRUH JHQHUDO DQG VKDUHG ZLWK RWKHU SV\FKRORJLFDO FRQVWUXFWV DQG RWKHUV RI D VSHFL¿F QDWXUHVSHFL¿FWRWKH¿HOGRIVWXG\,QWKLVSDSHUZHDQDO\]HWKHPHWKRGRORJLFDO aspects of research in emotions, the selection of stimuli that elicit emotions and the differences associated with age. Una de las principales críticas en torno a este modelo surge porque esta relación entre valencia y DURXVDO no siempre ocurre con la misma forma aunque los estímulos del IAPS fueron supuestamente seleccionados para desencadenar respuestas emocionales independientemente de las características culturales 5LEHLUR 3RPSpLD %XHQR /RV IDFWRUHV TXH LQÀX\HQ HQ HVWD UHODFLyQ pueden ser las diferencias culturales y de personalidad. Para desarrollar una base de estímulos emocionales en población infantil es necesario contar con estímulos diferenciados ya que, si bien algunos estudios VHxDODQTXHQRVHHQFXHQWUDQGLIHUHQFLDVVLJQL¿FDWLYDVHQWUHODVSXQWXDFLRQHVGDGDV por niños y adultos al mismo conjunto de estímulos (Waters, Lipp, & Spence, 2005), otros estudios señalan que los niños declaran puntajes diferentes en valencia y DURXVDO (e.g., Lang et al, 2008), y que a su vez estos varían en las distintas etapas del desarrollo. Para población infantil, se encuentran disponibles sólo dos bases de estímulos visuales estandarizadas (tabla 1): el 'HYHORSPHQWDO $IIHFWLYH3KRWR6\VWHP (DAPS; Cordon, Melinder, Goodman, & Edelstein, 2013) y el subconjunto para niños del IAPS (Lang et al, 2008)

Provee fotografías bajo
Población adulta e infantil
Evaluación de las emociones en población infantil
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call