Abstract

Las concepciones económicas y sociales de Manuel Azaña no han recibido la atención diferenciada que su pensamiento político y su actuación en cargos supremos durante la república española sí tuvieron. Sin embargo, en sus intervenciones entre 1900 y 1930 estas ideas resultan fundamentales tanto por su interés en interpretar y superar el atraso económico español en el contexto europeo como por el modo en que tales nociones marcan otras reflexiones suyas, como las de carácter político. Desde que en abril de 1931 asumió altas funciones de gestión bajo el nuevo régimen republicano, los temas de la reforma agraria, la hacienda pública y otros diversos de naturaleza económica y social adquirieron clara primacía en sus discursos y en sus diarios. Durante la guerra civil española y en su exilio inicial, Azaña opina sobre cuestiones como el proceso revolucionario promovido principalmente por anarquistas y la adversa coyuntura económica de los años treinta como principal inconveniente para el sistema republicano.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call