Abstract

La producción de frutilla en Paraguay es realizada por pequeños productores, usando escasa tecnología y obtención de baja productividad, con la necesidad de ampliar los genotipos y la tecnología utilizada. El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad de frutos de genotipos de frutilla en función a la vernalización. El diseño utilizado fue el de bloques completos al azar con arreglo factorial 14x2. Los factores estuvieron constituidos por los genotipos y la vernalización con 15 plantas por tratamiento y tres repeticiones. Las mudas fueron mantenidas en cámara fría a 5°C, con 8 horas luz artificial y 16 de oscuridad por un periodo de 25 días. Se utilizaron cinco frutos por tratamiento y fueron evaluadas la cantidad de sólidos solubles totales, acidez titulable, relación de sólidos solubles totales con acidez titulable, relación longitud/diámetro, relación: diámetro del cáliz/diámetro del fruto, longitud del pedúnculo y pérdida de masa en postcosecha. Los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de varianza en esquema factorial simple y las medias comparadas por el test de Tukey al 5% de probabilidad de error. La vernalización de las mudas no afectó la forma de los frutos de frutilla ni el contenido de sólidos solubles totales, pero aumentó el porcentaje de ácido cítrico. Así mismo, aumentaron la longitud del pedúnculo de la planta y la extensión del cáliz del fruto. Por otro lado, la vernalización disminuyó la pérdida postcosecha de masa fresca, pero no afectó la conservación de frutos a 5ºC. Los genotipos Festival y Florida Eliane pueden ser recomendados para consumo in natura y los genotipos Dover y Oso Grande para industria.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call