Abstract

Un ambiente escolar positivo (AEP) puede promover la percepción de justicia escolar (JE), la manifestación de conductas sostenibles (CS) y la experimentación de bienestar. En este sentido, el objetivo de la presente investigación es analizar la relación entre AEP, JE, CS y el Bienestar Escolar Subjetivo (BES) en estudiantes de bachillerato. Para tal efecto, se realizó un estudio correlacional, prospectivo y transversal, en el que participaron 349 estudiantes (M = 16.39 años; D.E. = 0.68). Se aplicaron las escalas de Ambiente Escolar Positivo, de Justicia Escolar, de Conducta Sostenible y 16 reactivos del cuestionario Bienestar Subjetivo en Estudiantes Universitarios. Se estimó la confiabilidad, validez convergente, discriminante y concurrente de cada instrumento; además, se probaron modelos de covarianzas y estructurales. Los resultados indicaron la validez y confiabilidad de la mayoría de las escalas (α ≥ 0.60; W ≥ 0.65). El AEP se relacionó directa y positivamente con el BES, y de forma indirecta a través de la CS y la JE. El modelo estructural explicó el 74% de la varianza del BES, lo cual indica que el AEP, la JE y la CS promueven en gran parte el BES de las y los estudiantes. Los resultados pueden utilizarse para promover el mejoramiento de programas escolares y políticas públicas que generen una educación constructiva.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call