Abstract

Teóricamente, con voto voluntario baja la participación electoral y tienden a votar más los ricos que los pobres, generando lo que la literatura denomina como sesgo de clase. Entonces, ¿qué lleva a los políticos a optar por un régimen de voto voluntario? Considerando el caso de Chile, nuestro objetivo es identificar las razones que impulsaron la reforma. Metodológicamente, utilizamos tres fuentes de información: discusión legislativa, encuestas de opinión y una inédita encuesta aplicada al 100% de los diputados luego de aprobada la reforma. Nuestros resultados indican que la reforma se aprobó producto de la interacción entre intereses estratégicos de la coalición de gobierno (de centro-izquierda) y de la oposición. Mientras el gobierno impulsó la reforma creyendo que los nuevos votantes serían principalmente de centro-izquierda, la derecha lo hizo pensando en que sus nuevos electores tendrían mayor probabilidad de votar dado su mayor nivel de ingresos. A esto se sumó un amplio apoyo ciudadano a la reforma expresado en las encuestas, lo que pudo presionar a los diputados. Constatamos que en la centro-izquierda hubo rápidas señales de arrepentimiento, pues el 70% de los diputados –en una encuesta hecha a meses de la reforma– se mostró partidario del voto obligatorio.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call