Abstract

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el regimen franquista intento distanciarse de los fascismos derrotados acentuando su caracter catolico. El cambio de imagen culmino en 1947 con el establecimiento, mediante la Ley de Sucesion, de Espana como Estado Catolico. Este proceso ocasiono que la ideologia nacionalcatolica se convirtiera en las primeras decadas de la dictadura en la fuerza hegemonica para la transformacion de la sociedad espanola en un sentido antimodernizador. La actividad cientifica no quedo exenta de esa modulacion, fomentandose la creacion de una ciencia catolica, portadora de valores universales y armonizada con la fe. Los conceptos psiquiatricos elaborados por Juan Jose Lopez Ibor durante el primer franquismo —la anagogia, el instinto de perfeccion, la psicagogia y, sobre todo, la timopatia ansiosa y la angustia vital— constituyeron un ejemplo de esa ciencia catolica. Se analizan aqui el trasfondo cristiano de dichas nociones, su repercusion cientifica y la utilidad social que tuvieron para la dictadura. El trabajo subraya como resultados, por un lado, la concepcion de esas nociones psiquiatricas clave del primer franquismo como saberes de salvacion, esto es, como transmisoras de supuestos valores eternos acordes con la vision del catolicismo dominante por entonces; y, por otro, el funcionamiento de tales nociones como un dispositivo mas de la red reguladora disenada y desplegada por el franquismo para fomentar la sumision y la resignacion de la poblacion.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call