Abstract

El objetivo del presente artí­culo es analizar el proceso de profesionalización de los maestros de enseñanza secundaria a partir de la aparición de nuevas concepciones cientí­ficas sobre la adolescencia desde finales del siglo XIX y hasta principios de la década de 1930 en México. Por medio de la aplicación de tales concepciones se buscó la difusión y sobrevivencia de proyectos nacionales y modelos arquetí­picos sobre los futuros hombres y mujeres que encabezarí­an e impulsarí­an el progreso del paí­s. Por otro lado, uno de mis propósitos en las siguientes páginas es mostrar un primer acercamiento a la historia del establecimiento de instituciones educativas en la Ciudad de México, como fueron la Escuela Nacional de Altos Estudios y la Escuela Normal Superior, enfocadas en la formación de especialistas en el tratamiento de adolescentes. De forma breve, haré referencia a las transformaciones de los planes de estudio de las mencionadas escuelas basados en las supuestas necesidades de dicho grupo de edad. Mi atención se centrará en la cátedra de Psicologí­a de la Adolescencia impartida por Ezequiel A. Chávez, en 1922.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call