Abstract
La etapa de la “Web 2.0” despertó numerosas ilusiones sobre el potencial de los medios sociales para renovar y extender los espacios de deliberación, discusión y emancipación política de la ciudadanía. Sin embargo, la concentración empresarial que siguió al establecimiento de unas pocas plataformas como intermediarios culturales en el espacio digital ha propiciado diferentes reacciones en contra desde diferentes ámbitos. Este ensayo presenta los principales problemas de los medios sociales para la discusión y deliberación. En particular se identifican tres factores constituyentes de los mismos: plataformización, automatización y aceleración. Se argumenta que estos factores presentan serias amenazas para la salvaguarda de los derechos democráticos y se explora como el desarrollo de la inteligencia artificial generativa reforzará y extenderá estas amenazas.
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have