Abstract
El desarrollo del turismo a gran escala ha permitido la sub-clasificacion del sector en categorias, tales como el ecoturismo. En Colombia tiene un importante potencial, especialmente, por la existencia de sus innumerables recursos naturales, los que representan atractivos ecoturisticos. Siendo el ecoturismo un concepto relativamente nuevo, con frecuencia las actividades desarrolladas no corresponden a lo normatizado o definido y, ademas, esta asociado con otros terminos, lo hizo necesario indagar y contrastar acerca de lo que realmente significa y la manera de implementarse en los municipios del altiplano Cundiboyacense, en Colombia. Este proceso incluyo la revision bibliografica, la identificacion de la poblacion, la seleccion de unidades objetivo del estudio, la comunidad, los turistas, los empresarios y las autoridades municipales y, la aplicacion de un instrumento para la obtencion de datos, del registro y posterior analisis de los mismos. Esto permitio, por una parte, establecer que los habitantes y los turistas no tienen claro lo que es ecoturismo, por lo cual, se llego a una definicion, cuyos aspectos fundamentales corresponden a lo que buscan los usuarios, las actividades que realizan, el proposito por la preservacion de los atractivos naturales y los beneficios para las comunidades y, por otra, para la implementacion, se estructuro un esquema de redes, entendiendo que las empresas, los turistas, la comunidad, el atractivo natural, las autoridades municipales y ambientales, se interrelacionan por medio de las actividades ecoturisticas, creando un sistema complejo de servicios, posibilitando a las organizaciones, que componen la red, el crecimiento y el desarrollo sostenible
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have