Abstract

Se presenta una revisión de las distintas metodologías aplicadas a lo largo del tiempo en el estudio de la encuadernación artística. Para ello, se recurre a la visión del arte ligatorio en tratados generales primero, y en manuales específicos después. Se atiende, asimismo, al cambio de paradigma motivado por el movimiento bibliófilo del siglo XIX, y a su repercusión en los posteriores estudios de los siglos XX y XXI. En último término, se analiza la importancia de las nuevas tecnologías en la investigación y difusión de la encuadernación artística, en medida que establecen vínculos con la web semántica y la musealización virtual del libro.

Highlights

  • A review of different methodologies applied in the study of fine bookbinding

  • we draw upon the vision of binding art

  • The change in the paradigm motivated by the 19th century bibliophile movement

Read more

Summary

Introduction

A review of different methodologies applied in the study of fine bookbinding over time is presented. Atendiendo a los conocimientos meramente prácticos recogidos en tratados generales y, más tarde, en manuales específicos.

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call