Abstract

El objetivo del trabajo es evaluar procesos de estrés y enfermedades dento-alveolares en grupos humanos que habitaron ambientes áridos-semiáridos del interior y la costa de la transición pampeano-patagónica oriental. Se proponen discutir diferencias en los patrones dietarios, en la adecuación fisiológica y en los procesos adaptativos al entorno socio-ambiental de grupos cazadores-recolectores, durante el Holoceno medio-tardío (~6000-250 años AP / ~6700-320 años cal AP). Se analizaron macroscópicamente 1513 dientes y 2162 alveolos, correspondientes a 119 individuos adultos de ambos sexos. Se relevaron caries, cálculos dentales, lesiones periapicales, pérdida dental antemortem y desgaste dentario a nivel de individuo y dento-alveolar. Los resultados indican elevados grados de desgaste dentario, aunque se observa una disminución de procesos de estrés masticatorio a través del tiempo. La incorporación de la tecnología cerámica en las prácticas culinarias pudo facilitar el acceso a una dieta más blanda y procesada que desaceleró la tasa de desgaste dentario. La atrición dental constituye el principal factor en la expresión de las patologías orales analizadas. Las frecuencias de lesiones son semejantes entre ambos sexos, aunque varía en función de las categorías de edad. No se observan cambios sustanciales en la manifestación de enfermedades de la cavidad oral en los grupos humanos a través del Holoceno medio-tardío.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call