Abstract

Contextualización del tema: Las técnicas de ingeniería genética nos permiten aislar cualquier gen de cualquier organismo y transferirlo al genoma de cualquier otro ser vivo, por muy divergente o distante que esté en la escala evolutiva, dando como resultado la producción de organismos genéticamente modificados. Los nuevos procesos que involucran organismos genéticamente modificados - OGMs tienen derecho a la protección de derechos intangibles mediante patentes. En Brasil y Argentina el avance de OGMs se impulsó a partir de mediados de la década de 1990. La concesión de patentes y la liberación de OGM pueden tener impactos positivos, como un ajustado control químico de los males; y negativos, por otro lado, afectando potencialmente los seres vivos y contaminando el espacio ambiental, afectando la diversidad biológica. Objetivo: hacer un estudio comparado, teórico-normativo, de la protección jurídica por patentes de las invenciones/descubrimientos con objeto de transgénesis agrícola en Brasil y Argentina. Metodología: la investigación se utilizará esencialmente la metodología cualitativa y se emplearán métodos de las ciencias jurídicas, como o método deductivo. Resultados: Como un paso adelante, se entiende que, aunque la legislación brasileña y argentina prevea el patentamiento de OGM, la concesión de patentes debe estar asociada a derechos ambientales y de propiedad, – de modo que se garantice la sostenibilidad, protegiendo los intereses económicos y sociales. Para minimizar, prevenir o eliminar los riesgos inherentes a los procesos biotecnológicos, promoviendo la preservación de la integridad del ecosistema, surge la bioseguridad (seguridad de la vida).

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call