Abstract

El trabajo de investigación tiene como objetivo presentar el marco teórico del fracaso empresarial, sobre una revisión de su origen, definición y modelos. El origen del fracaso empresarial se desarrolla mediante tres posibles etapas: el fracaso en empresas familiares (1919-1932), en la gestión y propiedad de la empresa (1970-1980) y en la inversión de empresa. Un acercamiento conceptual propio del fracaso empresarial está enmarcado por la noción jurídica, financiera y económica; determinándose empresas fracasadas como aquellas que pasan por un proceso concursal en el cual se consideran en liquidación o morosidad. Por otro lado, se considera empresas sanas cuando estas cumplen con los objetivos del éxito empresarial dentro de la teoría del valor y además mantiene una hoja registral sin anotaciones donde refleje que no ha incurrido en un fracaso empresarial. Una organización abocada al fracaso se sustenta en los modelos: fracaso económico, que por ingresos inferiores a gastos presenta una rentabilidad desfavorable; fracaso financiero, que se caracteriza por la insolvencia técnica y falta de liquidez; y el fracaso financiero-económico, que alude a una rentabilidad inferior provocando un estado de insolvencia técnica, además no tienen cobertura de los flujos de caja. En conclusión, no existe una postura aceptada teóricamente del fracaso empresarial; sin embargo, las nociones de su definición que evocan los marcadores de sus inicios intentan encontrar un sustento en los modelos con perspectiva, financiera, y económica; sin dejar la posibilidad de otros enfoques.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call