Abstract

Las minorías sexuales tienen una peor percepción de su estado de salud mental y solicitan más ayuda psicológica. Los estudios demuestran que presentan una mayor prevalencia de problemas psicológicos, principalmente ansiedad, depresión, ideación suicida o abuso de sustancias. El objetivo del presente estudio es analizar la relación entre diferentes parámetros de salud mental y la orientación sexual. Se administró un Cuestionario de Estilo de Vida y Salud (Giménez-García Ballester-Arnal, 2017) a 600 estudiantes de la Universitat Jaume I de Castellón. Un 67,5% de los participantes se identificaban como exclusivamente heterosexuales (75,3% de hombres y 59,7% de las mujeres) y un 32,5% como no exclusivamente heterosexuales (24,7% de hombres y 40,3% de las mujeres). Los resultados muestran que existe una relación estadísticamente significativa entre orientación sexual y nivel de salud mental percibida (Chi 2=19.018; p= .001; V: 0.178), problemas psicológicos informados (Chi2=11.392; p=.001; OR: 3.194) y ansiedad (Chi 2=12.917; p=.005; V: 0.147). Las personas no exclusivamente heterosexuales valoran peor su salud mental, han informado de más problemas psicológicos y se sienten más ansiosas. En función del género, aparecen relaciones estadísticamente significativas en salud mental percibida (Chi 2=17.860; p= .001; V: 0.244) y problemas psicológicos (Chi 2=9.520; p= .002; OR: 5.886) en los hombres, y en ansiedad percibida en las mujeres (Chi 2=13.091; p= .004; V: .210). En ambos casos, es el grupo no exclusivamente heterosexual el que obtiene peores resultados. Las personas con una orientación sexual diferente a la heterosexual son un colectivo en riesgo psicosocial, quizá por el malestar psicológico asociado a la vivencia de experiencias vitales estresantes y de discriminación asociada a la homofobia y bifobia. Se debaten las implicaciones para las universidades.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call