Abstract

Al lanzar su cortometraje Negrum3, el director brasileño Diego Paulino despliega un acto activista en favor de la comunidad queer de Sao Paulo. La apuesta estética del film eleva una nueva epistemología del cuerpo negro y queer haciendo uso de la analogía y apropiándose del lenguaje de la astrofísica y la ciencia ficción en respuesta al clima tenso y homofóbico generado por la derecha brasileña. Los diferentes cuerpos que reclaman el universo cinematográfico de este corto dominan los códigos de la estética afrofuturista y especulan sobre la utopia queer y el futuro de las personas negras en Brasil. Las potencialidades del futuro negro y queer son contextualizadas en relación al movimiento afrofuturista como fenómeno global en un intento de definirlo localmente en Brasil. Para lograr una aproximación a las características del afrofuturismo brasileño y su praxis se analizará el texto cultural en relación con el concepto teórico de José Muñoz de utopía queer que consiste en considerar al futuro “dentro del dominio de lo queer” y a lo queer como “un modo estructural de desear que nos permite ver y sentir más allá del presente” (2009). Además, considerando que Paulino crea un universo utópico y estético con el cuerpo negro como epicentro extremadamente crítico de la situación presente, su obra será considerada como un caso de “utopianismo transgresor”, concepto elaborado por la teórica Lucy Anderson (2000).

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call