Abstract

Before 1579, the year in which El Greco painted El expolio, a painter from Toledo, Juan Correa de Vivar, had depicted this subject four times in the 40s, 50s and 60s. The iconographic anomalies of the subject with regard to Canonical Gospels, which appear in Correa´s compositions, stem from medieval mystical literature, related to the Cistercian Order.

Highlights

  • which appear in Correas compositions

  • A estos escarceos, de flujos y reflujos, de la obra del cretense, teniendo en cuenta los planteamientos de las exposiciones de 1982, hay que sumar las nuevas perspectivas abiertas y propuestas en las exposiciones de 2014, en el museo de Santa Cruz de Toledo y otros lugares, muy bien enjuiciadas por Ángel Aterido, en un trabajo bajo el título “El Maestro y sus colaboradores”

Read more

Summary

Introduction

Todas las aportaciones que los historiadores y críticos han dado sobre El Greco, han abierto nuevos caminos de investigación sobre el pintor cretense, pero hay que resaltar el papel que las exposiciones han jugado en este sentido. ¿Qué es o que se propone una exposición? ¿Se trata únicamente de la presentación de “obras” para ser vistas por el público, o se trata de que, a través de ella se ponga sobre la mesa los problemas existentes sobre el artista y su obra? Cuando se decide hacer una exposición, sin duda se tiene en cuenta el “momento” en que se decide llevarla a cabo y, entre ellos, habría que destacar el sacar del olvido al artista, reivindicando su valor, o celebrar un acontecimiento relacionado con él, por ejemplo un centenario. 2), y que pudo influir en la Crucifixión con donantes – más simplificada – que El Greco pintó para las Jerónimas de San Pablo, de Toledo, y que actualmente se halla en el Museo del Louvre

Results
Conclusion
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call