Abstract

El objetivo del estudio es comprobar los efectos de pedagogías artivistas en la convivencia democrática y los aprendizajes cooperativos en escolares de contextos vulnerables. El enfoque fue cuantitativo, de diseño experimental. Se estructuraron dos experimentos con muestras experimentales de: a) 85 estudiantes de cuarto a sexto grado de educación primaria, b) 65 de sexto grado de educación primaria. Se halló que: 1) la pedagogía artivista popular basada en aspectos culturales (problemas y folklore) desarrolla la convivencia democrática en contextos vulnerables, y 2) la pedagogía basada en dáctilo pintura teatral desarrolla los aprendizajes cooperativos de forma significativa y sus dimensiones, aunque la interacción individual es un aspecto complejo de desarrollar. Por tanto, se determinó que la pedagogía artivista popular y la experiencia de dáctilo pintura teatral son pedagogías útiles para el desarrollo de la democracia y la cooperación para convivencias saludables en contextos de vulnerabilidad escolar.

Highlights

  • Introducción La escuela tiene por visión construir las bases de la sociedad, en la cual el ser humano se constituye como parte de su estructura

  • Esto resulta ser un supuesto en vez de una realidad, sobre todo si se diferencian las características coyunturales de contextos influenciados por otras variables intervinientes como: nivel social, nivel económico, comportamiento social y marco axiológico humano

  • Estos problemas aparecen en distintos contextos de vulnerabilidad, en particular, en aquellos en que los indicadores más comunes son la delincuencia, pandillaje, robos, violenc ia social y rechazo cultural

Read more

Summary

Convivencias democráticas y aprendizajes cooperativos

La convivencia democrática escolar es el concepto construido desde la interacció n social que realizan los sujetos integrantes de cualquier grupo estudiantil y se estructura en convivencias inclusivas y convivencia para la paz (Fierro et al, 2010 en Valdés, López y Chaparro, 2018). La formación en democracia y en normativas, también son componentes importantes en contextos de vulnerabilidad ante la hostilidad social, delincuencia u otras variables que afecten las competencias para vivir en el alumnado (Tirado y Conde, 2016), los cuales. En esta movilización de actividades, se ejercen competencias paralelas que comprometen a los estudiantes en la realización de otras, las cuales permiten fortalecen dicha viabilidad, cuyos aspectos son el cumplimiento sano de metas, adaptación al medio, compromiso de ayuda mutua, e interdependencia positiva (Mayordomo y Onrubia, 2015). Otros autores la estructuraron por responsabilidad individual, habilidades sociales, evaluación de grupos (Johnson y Johnson en Prova, 2017), aunque las concepciones convergen en la capacidad de interdependencia positiva como un aspecto crucial para la ejecución de aprendizaje cooperativos (Chikh y Hank, 2016; Johnson y Johnson en Prova, 2017; Mayordomo y Onrubia, 2015), por cuanto se convierte en la dimensión eje de los aprendizajes cooperativos. Lo cual desencadenó las siguientes hipótesis del estudio: a) La pedagogía artivista popular desarrolla efectos de mejora en la convivencia democrática en escolares de educación primaria que provienen de contextos vulnerables; y b) La DTP como medio pedagógico de artivismo incrementa el aprendizaje cooperativo de estudiantes de primaria de contextos vulnerables de Lima

Metodología Diseño de investigación
Experimento A Artivismo popular y convivencia democrática
Cuarto Sexto
Resolución de conflictos
Resultados Artivismo popular y convivencia democrática
Delincuencia juvenil y nivel socioeconómico muy bajo
Resultados del Aprendizaje cooperativo
Findings
Evaluación individual y grupal
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call