Abstract
En la educación a distancia, los tutores necesitan una serie de habilidades como la accesibilidad y la motivación, socialización virtual, intercambio de información y construcción del conocimiento, así como el desarrollo. Determinamos cuáles de estas habilidades se estaban aplicando en dos asignaturas de una universidad a distancia en Costa Rica. Utilizamos una encuesta validada aplicada a las tutoras de la cátedra de Agroindustria (tres) y una lista de chequeo también validada, aplicada a dos asignaturas de la cátedra. Encontramos resultados satisfactorios en una de las asignaturas evaluadas. Las tutoras tienen la tendencia a planificar sus lecciones, estimular el trabajo colaborativo entre el estudiantado, unificación de criterio y el uso de estrategias pedagógicas. Sin embargo, encontramos que algunas tutoras no identifican la manera en la que los estudiantes aprenden, no generan redes de conocimiento para poder extenderlo fuera de las aulas virtuales. Finalmente, algunas tutoras no tienen un entrenamiento formal en clases virtuales, aunque eso no tuvo un impacto negativo en su rendimiento como instructoras. Recomendamos la implementación de un entrenamiento formal, espacios de trabajo colaborativo y fomentar un conocimiento más profundo de la comunidad estudiantil.
Highlights
RESUMEN: En la educación a distancia, los tutores necesitan una serie de habilidades como la accesibilidad y la motivación, socialización virtual, intercambio de información y construcción del conocimiento, así como el desarrollo
We determined which of these skills were being applied in two courses of a Costa Rican distance university
We used a validated survey applied to all the teachers of the Agroindustry chair and validated checklist applied to two courses
Summary
Comparación entre las asignaturas para comprobar la aplicación de las competencias necesarias: Se observa que la planificación de estrategias didácticas basadas en las necesidades del estudiantado y la creación de comunidades de aprendizaje, así como la apertura de espacios para la socialización entre estudiantes y el personal docente, se observa que no están presentes en los entornos virtuales (Cuadro 2). Los docentes en esta experiencia mostraron tanto en la encuesta como en el análisis del entorno virtual, una correcta y asertiva mediación pedagógica y espacios en donde se pueda desarrollar la criticidad, aunque más en una asignatura que en la otra. El hecho de haber encontrado una diferencia entre la mediación pedagógica aplicada en las asignaturas puede indicar que hay más compromiso por parte de algunas tutoras, mientras que otras tienen una manera de trabajar que aún no satisface lo que la teoría establece sobre el personal docente a distancia. A pesar de que en esta experiencia se encontró una correcta y asertiva mediación pedagógica, hubo disparidad en los resultados obtenidos, lo cual se puede deber a que CUADRO 2 Resultados sobre la aplicación de la lista de chequeo en la asignatura Calidad Agroalimentaria por los dos expertos externos a la Cátedra
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have