Abstract
El presente artículo presenta la construcción del Índice de Accesibilidad para México MAI, el cual está orientado a medir los niveles de implementación de la WCAG 2.0 en los cibermedios mexicanos. Para conseguir este objetivo se evalúa el número de errores reportados por la herramienta TAW de 1531 cibermedios mexicanos. El MAI es construido utilizando AHP como método de ponderación, LST como método de normalización y la agregación geométrica. Se destaca el alto nivel de cumplimiento de la norma WCAG 2.0 lo que arroja un MAI promedio de 94.5%. Este alto rendimiento es impulsado por los resultados sobresalientes en los principios de operabilidad y comprensión. Además, se encontró que el principio de robustez es el que presenta menores niveles de cumplimiento. Se destaca a www.contrasena.com.mx como el cibermedio con el mejor desempeño a la luz de los lineamientos.
Highlights
This article presents the construction of the Mexican Accessibility Index MAI, which is aimed to measure the levels of implementation of WCAG 2.0 standard in Mexican cybermedia
Los países en desarrollo están en el proceso de consolidarse en la denominada sociedad del conocimiento
Analizando el tipo de discapacidades, el 64.1% de la población con capacidades diferentes en México tiene problemas para caminar, por lo que las TIC se convierten en una importante herramienta de interacción para esta población
Summary
Los países en desarrollo están en el proceso de consolidarse en la denominada sociedad del conocimiento. Como consecuencia de la digitalización de los contenidos, los cibermedios modifican profundamente el modelo tradicional en términos del modelo de consumo y la creciente necesidad de participación por parte de las audiencias (Aragón Robles Linares, 2016). La combinación de una amplia gama de ofertas comunicativas y niveles de penetración crecientes han hecho que el 91% de los mexicanos utilicen algún medio digital como fuente de noticias, superando medios convencionales tales como la televisión (65%), el periódico impreso (51%) y la radio (33%) (Reuters Institute, 2017). Con esta combinación de factores se hace necesario medir los niveles de implementación de los estándares de accesibilidad en cibermedios mexicanos; buscando concienciar a los medios de comunicación sobre la importancia de la accesibilidad (Roig-Vila y otros, 2014).
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have