Abstract

Resumen Introducción Los estudios desde la perspectiva de género y los estudios feministas son aún emergentes en la Ciencia de la Ocupación. Desde el supuesto que habitamos una sociedad patriarcal, esta investigación rescata la narrativa de mujeres chilenas de mediana edad de la Región de Los Ríos, con el propósito de visibilizar cómo han construido sus vidas a partir de estereotipos de género que han determinado sus elecciones ocupacionales en función de las necesidades de los hombres, bajo un comprensión tradicional del binario femenino-masculino. Objetivo Reconocer y comprender la relación emergente entre los estereotipo de género, la construcción del cuerpo y las elecciones ocupacionales. Método Desde un posicionamiento posestructuralista feminista se realizan entrevistas con enfoque narrativo a una muestra intencionada de ocho mujeres; el análisis de discurso, como herramienta metodológica, da cuenta de la trayectoria de vida y experiencias de las mujeres en relación con el género, el cuerpo y las elecciones ocupacionales. Resultados De la investigación emergieron cinco categorías que reflejan la existencia de estereotipos de género en la construcción del cuerpo femenino que se impregnan en la identidad y elecciones ocupacionales a lo largo de su vida. Conclusión Las narrativas de las mujeres dan cuenta de la existencia de una relación dinámica emergente entre la construcción del cuerpo, estereotipos de género y elecciones ocupacionales, donde los estereotipos y el hacer se conjugan, generando una construcción del concepto mujer en un contexto socio histórico que define patrones y elecciones ocupacionales que replicarán estereotipos de género.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call