Abstract

La caracterización morfométrica de cuencas hidrográficas es importante porque permite describir procesos geomorfológicos e inferir comportamientos hidrológicos: caudales máximos, erosión del suelo y recarga de agua subterránea. En los países en desarrollo, los estudios sobre morfometría de cuencas son escasos; no obstante, su aplicación es sustancial, sobre todo, en regiones no instrumentadas. Se realizó un análisis morfométrico evaluando las características de drenaje de dos cuencas de ríos altoandinos, en la región Junín, Perú: la cuenca del río Anya en el lado oriental de la cordillera y la del río Mchique en el flanco occidental de los Andes centrales. Se delimitaron las cuencas y calcularon los parámetros morfométricos de relieve, forma y drenaje, utilizándose Sistemas de Información Geográfica (SIG). Ambas cuencas son de orden 3 con patrones de drenaje diferenciados, siendo la cuenca Anya dendrítica y Mchique sub dendrítica con influencia de elementos estructurales dada su forma alargada particular. Los valores bajos de densidad de drenaje (Dd) fijan a las cuencas como de altas tasas de infiltración, sin embargo, estos responden a sus ubicaciones en cabeceras. Los valores de elongación (E) implican una forma alargada para Anya y más para Mchique, lo cual indica una menor vulnerabilidad a inundaciones repentinas y, consecuentemente, una gestión de avenidas más sencilla. El alto factor topográfico (Ft) de las cuencas es indicador de pendientes pronunciadas y, por consiguiente, de mayor intensidad de procesos erosivos. Los resultados pueden ser base de estudios hidrológicos e hidráulicos, manejo de cuencas y gestión de recursos hídricos en la zona.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call