Abstract

El Perú cuenta con una gran diversidad de humedales, los cuales son de vital importancia para la adaptación frente al cambio climático. Estos ecosistemas se encuentran expuestos a cambios en el uso del suelo y otros impactos causados por las actividades extractivas y la expansión urbana. Este estudio tiene como objetivo evaluar las presiones existentes en los sitios Ramsar y humedales peruanos, causadas por las actividades extractivas, la expansión urbana y la presencia de comunidades. Para lograr este propósito, se emplearon sistemas de información geográfica que permiten determinar la superposición entre las concesiones mineras, forestales, lotes petroleros, expansión urbana y la distribución de los humedales. Los resultados indican que los humedales Ramsar presentan una alta superposición con los lotes petroleros, las concesiones mineras, y la expansión urbana. Se ha evidenciado una mayor superposición de concesiones mineras (403 885.31 ha) con los bofedales, mientras que la superposición de los lotes petroleros fue de 897 439.33 ha, siendo mayor en los pantanos arbustivos. En el Abanico del río Pastaza, es común encontrar superposiciones frecuentes de actividades extractivas, en áreas ocupadas por comunidades nativas. Además, 81,873.87 ha de bofedales y lagunas en territorios comunales campesinos se superponen con concesiones mineras. Se concluye que existen conflictos en los derechos de uso de los humedales, siendo prioritaria la protección de aquellos ubicados en áreas con mayor superposición. A pesar de la legislación actual, aún se requieren avances significativos; por lo tanto, se proponen prácticas de colaboración para una gestión sostenible de los humedales peruanos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call