Abstract

El objetivo de la presente investigación es evidenciar si las conceptualizaciones que realizan al respecto de la moneda los filósofos contractualistas Thomas Hobbes, John Locke y Montesquieu, los convierte en continuadores directos de la obra de Aristóteles o si, por el contrario, toman distancia. Para tal fin, se contrastan y analizan aspectos del fenómeno monetario tales como su origen, naturaleza o esencia, función, teleología y ética. Así, el análisis desarrollado permite evidenciar que el contractualismo moderno ha sido más que un simple y único canon de pensamiento común. Ello conlleva ampliar el conocimiento al respecto por motivo de que, a pesar de que los diferentes procesos de conceptualización monetaria, si presentan posturas filosóficas reiterativas en algunos aspectos, las categorías reflexivas empleadas por cada uno en particular les permitieron crear una coherencia interna en sus respectivas perspectivas; tales nociones sustentan sus ideas de capacidad deliberativa otorgadas a las empresas colectivas para transformar sus contextos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call