Abstract

Introducción: La metacognición es el proceso mediante el cual el estudiante toma conciencia de lo que aprende, pero como podemos ampliar este concepto desde el paradigma emergente de la complejidad, si religamos la conciencia a la aplicación del pensamiento complejo. La metacognición aplicada con elementos de pensamiento complejo le llamamos metacomplejidad, que es un proceso superior donde tomamos conciencia desde la complejidad para aprender y enseñar, implicara niveles de realidad y formas de aplicar la complejidad en los procesos educativos. Objetivo: Revisar teóricamente el concepto de metacognición a fin de profundizar en el tema tomando en consideración el concepto de aula mente social en la Educación. Método: Revisión teórica de publicaciones del autor, es un estudio transversal, retro-prospectivo no experimental Discusiones: El proceso de continuidad de la metacomplejidad será pues el aula mente social como el proceso más creativo que puede desarrollar un estudiante para poder resolver problemas educativos o de la vida cotidiana. Conclusión: La metacognición es el proceso mental más sensible en el proceso educativo que trasciende aplicando el pensamiento complejo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call