Abstract

El proceso de internacionalización de la cultura gallega tiene en latraducción literaria de obra gallega en el exterior uno de sus pilares.Algunos estudios como Seixas (2000), Domínguez (2010) o FernándezRodríguez et alii (2012) nos ofrecen datos y análisis sobre el resultado deesos intercambios culturales, que van más allá de la anécdota y del propioproducto (el libro traducido). Nos interesa profundizar aquí en losmecanismos y estrategias de difusión exterior de la literatura gallega y enlos valores que la traducción puede añadir al original.Para ello, hemos escogido una de las obras gallegas másdifundidas internacionalmente a través de sus traducciones. En concreto,estudiamos las traducciones de Memorias dun neno labrego (1961), deXosé Neira Vilas; una obra que clasificamos como literatura de laemigración y que ha pasado por ser la obra gallega más traducida durantedécadas.Las sucesivas ediciones del original (35 ediciones), así como lasmás de veinte versiones traducidas (de ámbito ibérico e internacional) nosiempre la presentan como obra de emigración. A través del análisis delos peritextos, de la correspondencia del autor publicada en los últimoscinco años, y de los testimonios de su recepción, así como de la consultade catálogos digitales, establecemos cuáles de esas versiones han sidopublicadas, cuáles son parciales y cuáles íntegras, como también losvalores que ha ido ganando la obra a través de dichas versiones que sehan realizado condicionadas por las necesidades (Even-Zohar 1999) y porlas normas de las culturas meta (Bourdieu 1992).

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call